Ejemplo de notas reales según el sistema TheRallyDriver.com
Tramo Les Pobles. Ral.li Ciutat de Valls 2021.
Aquí tienes mi nueva newsletter. Antes de empezar, déjame disculparme por estar tanto tiempo sin escribir nada. Espero poder publicar de nuevo contenidos interesantes, con cierta asiduidad. Por ello, he pensado que esta nueva publicación tenía que ser algo especial. Algo interesante.
Por suerte, he podido participar recientemente en dos rallyes con un Peugeot 208 R2 del equipo MAVISA Sport. El Rallye Sierra Morena, puntuable para el Super Campeonato de España, y el Ral.li Ciutat de Valls, puntuable para el campeonato catalán.
Precisamente quería compartir contigo las notas de un tramo muy interesante del último rallye. El tramo, llamado Les Pobles, recorre una carretera que empieza en el precioso Monastir de Santes Creus, una de las obras claves de la Ruta del Císter en Catalunya.
Les Pobles no tiene mucha distancia (6,27 kms) pero incluye prácticamente todos los conceptos que explico en los tutoriales de “Ver lo invisible. El poder de unas buenas notas”. Tienes una onboard en Youtube con el tramo completo (aquí tienes el enlace).
En el vídeo aparecen en pantalla unas notas que no se corresponden exactamente con lo que “canta” Pere durante el tramo. Pero de eso te hablaré luego.
Si quieres saber qué está leyendo exactamente Pere durante el tramo, puedes descargar el pdf de las notas originales escritas por Pere Requena en su iPad, gracias a la aplicación iNoteBook by iCodriver en el siguiente enlace: Notas del tramo LES POBLES.
Te dejo algunas pistas para poder entender su simbología y lo que significa, según la nomenclatura utilizada en los tutorial de “Ver lo invisible. El poder de unas buenas notas”.
Q significa “corta”. Se usa junto derecha (D) e izquierda (A) para nombrar curvas dónde la numeración de la intensidad resulta irrelevante.
La flecha significa “para”.
“Dns” significa “dins” (“dentro” en castellano). Es una variante del “para”.
“Amb ^” significa “con rasante”. “pst ^” es “pasado rasante”
“>” es “cierra”. “Mica td” es “poco tarde”. “td” es “tarde”.
“<” significa “se abre”. “< pc” es “se abre poco”, “< lg” es “se abre larga”.
“Fr” es “frenar”. “Fr pc” es “Frenar poco”.
“Estret” es “(acaba) estrecho”.
“Mx” es la abreviatura de “max”. Una curva especialmente corta.
“Srt” (surt) equivale al nexo “en/cae” según se explica en el tutorial (“exit” en inglés).
“Obr” / “obr pc” es “abrir” / “abrir poco”.
Mid es “medio”.
“nips” / “Ac nips” es “nips” / “acaba nips”.
“Ct” es “contra” (“entry” en inglés).
“Just” es “justo”: podemos acercarnos a la cuneta, pero sin pisarla.
“In” / “pc in” / “molt in” / “in profund” es “In” (Podemos utilizar el interior) / “poco in” / “muy in” / “in profundo”.
“Out” es que no podemos pisar la cuneta porque hay un peligro.
“i” equivale al nexo “sale” del tutorial (“and”, en inglés).
“f” es “final”.
“CNV” / “CNV pC” / “CNV mid” es “cambiar” / “cambiar poco” / “cambiar medio”.
“Dora” (bien escrito sería “d’hora” en catalán 😉 ) es “pronto”.
“Sac” es una abreviatura de “sacrificar”.
“O” es “flat” (a fondo/tope).“bsc” es “buscar”.
Espero que esta guía y este ejemplo te ayude a entender un poco más sobre estas notas. Obviamente, resulta algo complejo entenderlas al principio, pero con la práctica, todo es más sencillo.
Ahora sí te quiero comentar qué son las notas que aparecen en la pantalla del vídeo. Llevo, desde hace un tiempo, pensando y trabajando sobre una idea con el copiloto Jandrín López. La idea inicial consiste en preparar notas para que los equipos puedan usarlas durante los rallyes. De este modo, podrían correr con más seguridad y con un ahorro importante de tiempo y dinero durante los reconocimientos.
Si todo va según lo previsto, la próxima prueba del campeonato catalán de asfalto (el Rallye Empordà) será la primera prueba piloto de este sistema. Y los equipos que lo desean podrán realizar los reconocimientos y la carrera con las notas suministradas por TheRallyDriver.com, aplicando conceptos según se explican en los tutoriales “Ver lo invisible. El poder de unas buenas notas”.
Se podrá elegir entre dos sistemas:
Notas detalladas, en formato tradicional (Derecha 7) o en el sistema EVO (7D), muy similar al ejemplo que os he enseñado antes y que yo uso personalmente. Esta opción estará disponible únicamente para aquellos equipos que ya han realizado previamente el curso de notas presencial TheRallyDriver.com.
Notas básicas. Aptas para cualquier equipo, aunque no haya realizado el curso presencial. En este caso, las notas incluirán, de manera objetiva, todo lo relativo a la intensidad de giro, longitud de la curva, variaciones de intensidad (si se abre o cierra) y la distancia exacta hasta la siguiente curva.
Las notas que aparecen en el vídeo corresponden a la segunda opción (Notas básicas) con una numeración del 0 al 10, donde la 10 es la curva más rápida. También será posible solicitar las notas con una numeración del 0 al 6, donde el 6 será la curva más rápida.
Este es sólo el punto de partida de una idea que espero que tenga mucho recorrido y que podría incluir también, por ejemplo, la preparación de notas “ad hoc” para un piloto concreto, etc…
Por último, te agradecería que, si tienes tiempo, completaras la siguiente encuesta/formulario que nos ayudará a saber más sobre las preferencias de los equipos que quieran este servicio. No te llevará mucho tiempo y es muy importante para mí.
Espero que te haya resultado interesante esta newsletter.
Nos leemos pronto en la siguiente. Saludos y gracias.